jueves, 13 de septiembre de 2018

AMÉRICA LATINA FRENTE A LA BASURA.



La Cumbre Latinoamericana  Recicla discute cómo avanzar hacia un modelo de gestión sustentable de residuos sólidos que reconozca e integre cada vez más a su millón y medio de recicla dores informales.
La Cumbre Latinoamérica Recicla ha reunido el 13 y 14 de marzo en Bogotá a Gobiernos, empresas, organismos multilaterales de crédito y recicladores de más de 20 países del continente y el Caribe para debatir sobre los desafíos que supone avanzar hacia el reciclaje inclusivo en tiempos de economía circular y pensando en esquemas de gestión de residuos solidos desde la perspectiva del reciclador. “En América Latina llegamos muy tarde a la gestión sostenible de recursos solidos. Nuestro propósito no puede ser solo limpiar las ciudades, sino convertir la basura en un insumo con valor para la economía y un activo para la sociedad. En el caso de América Latina, que tiene recicladores de oficio, hacerlo con ellos porque, además, son la principal fuente de material reciclable para la industria transformadora”, dice Ricardo Valencia, director estratégico de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) una alianza entre la Fundación Avina, la división de Agua y saneamiento del BID, empresas privadas sensibilizadas y organizaciones de recicladores y el FOMIN, laboratorio de innovación del Grupo BID